lunes, 6 de abril de 2015



Autora: Arq. Mayra Herrera Jaramillo



A pesar de que este tipo de acciones urbanas no son nuevas, Myke Lydon (2012) señala que  el término “Urbanismo Táctico” apareció en junio del 2010 en la entrada de un blog que se refería a la peatonización del Times Square; en el artículo también se mencionan los esfuerzos del Departamento de Transporte de Nueva York, mismos que son entendidos como “intervenciones tácticas y jaqueos”.


Es a comienzos del 2010 cuando se evidencia una oleada de pequeñas intervenciones urbanas a bajo costo, aparentemente no relacionadas; éstas se producían en las calles de Nueva York, San Francisco, Dallas, etc., las cuales fueron duramente criticadas, pero éstas acciones a corto plazo querían poner a prueba la vialidad de la creación de cambios físicos a largo plazo, o al menos, generar conciencia de que existe la posibilidad de cambio en la ciudad.

© architecturegeek, vía Flickr.

CARACTERISTICAS:

       Es un enfoque intencionado y progresivo para promover el cambio.
       Ofrece ideas locales para desafíos en la planificación local.
       Comprende compromisos  a corto plazo y expectativas realistas.
       Supone un bajo riesgo, con una posible gran recompensa.
    Desarrolla el  capital social entre ciudadanos y construye la capacidad organizacional entre instituciones públicas/privadas, ONG’s  y sociedad civil.
    Ayuda a generar ciudadanía, ya que  estimula el sentido de colaboración entre vecinos, se convierte en un ejercicio de opinión y trabajo comunitario. 
  
Colectivo “Toma la ciudad”, vía Facebook.

En Loja se han desarrollado varias acciones tácticas, entre las cuales las más destacables por su continuo trabajo son las que buscan mejorar la movilidad en la ciudad, colectivos ciudadanos cuya representación en el ámbito local está liderado por Warmikletas y Cicloviajeros.  
 
Dicho esto, enfatizo que la única fórmula para mejorar una ciudad es provocar una nueva lógica en su accionar: 

Verdadero cambio en la ciudad = Urbanismo Estratégico desarrollado + acciones de Urbanismo Táctico.

Hackeando la ciudad: Parque de bolsillo. LlactaLAB, 2015.


BIBLIOGRAFÍA:

Lydon, Mike. (2012). Tactical Urbanism 2.  The Street Plans Collaborative. Recuperado de: http://issuu.com/streetplanscollaborative/docs/urbanismo_tactico_2_digital_edition

Enlaces de interés: